Mostrando las entradas con la etiqueta Montevideo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Montevideo. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de julio de 2015

Nuevo Mall - Centro comercial en Luis Alberto de Herrera

Dentro de la zona del Montevideo Shopping, una de las más concurridas de la ciudad de Montevideo, ST arquitectos tuvo el desafío de diseñar y construir un complejo comercial abierto, que cuenta con un parking en su lado posterior y se abre en su frente hacia la Av. Luis Alberto de Herrera como un paseo comercial.



Concebido como complemento clave en la zona, incluye otras dos unidades específicas: La primera es un restaurante Burger King (proyecto propio de la firma)  y la segunda una policlínica para la emergencia  SEMM que está en construcción.


Como característica innovadora se destaca la relación entre un centro comercial con la ciudad, siguiendo la tendencia de la zona que es muy pujante pero dándole una interacción más rica entre lo que es el paseo comercial y el espacio público. 


Como ejemplo de la idea  se aprecian algunas intenciones en el  nuevo Word Trade Center donde se han generado espacios públicos muy atractivos, muy bien equipados, excelentemente mantenidos que permiten usar éstas interacciones como un paseo.


El concepto del mall abierto no es común en Uruguay sin embrago si lo es en otros lugares del mundo, especialmente en los lugares donde no hace frío. 


St Group (empresa madre de ST arquitectos ) ha realizado proyectos de malls abiertos en Sudáfrica, país que tiene un clima similar al nuestro,  inviernos con fríos benévolos y sol predominante.


Este concepto en Sudáfrica y otras partes del hemisferio norte se ha dado en llamar The Free Mall, donde el parking es gratis, el cliente apenas llega estaciona, camina unos pocos metros y se encuentra con comercios y galerías techadas,  donde predominan comercios, boliches – restaurantes con mesas, y donde se aprecia un ambiente  exterior/interior diferente. Es importante aclarar que este concepto no compite con el mall cerrado, ya que el mall cerrado es otro concepto. 


Como ejemplo de mall abierto en Uruguay, ST Group (en asociación estratégica con L3 arquitectura) ya tiene la experiencia del Shopping OH de la barra cerca de Punta del Este, que ha sido muy exitoso, en cuanto a la gente le gusta disfrutar de un paseo de compras al aire libre.


Es un modelo relativamente nuevo en Uruguay, y se pensó desde el convencimiento que el resultado final no solo será innovador sino cumplirá con las expectativas más exigentes.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Changing Capital Cities in Latin America, the Caribbean and Southern Africa



 At the Conference Centre, University of Pretoria, took place an international conference that include insights into world Capital Cities through expert presentations that show how cities adapt for life.


Architect Luis Taboada representing Uruguay,  lectured the audience on a sequence of events that changed Montevideo through the last 100 years, y two cycles of Ideas, Laws, and Construction 

His approach showed how utopist ideals struggled through the years making it to the laws, and then materialize as built environment many years after, eventually very different from the initial model. 


As laws and bylaws express as restrictions, the city adapts itself in different ways, such as “the pocket strategy”, spaces of opportunity with special rules that grow with office blocks, malls, hotels.


The Capital Cities Project is a cross-faculty research project initiated by the Faculty of Humanities, but incorporating expertise from several other faculties within the University of Pretoria community. Researchers and postgraduate students from the Faculties of Humanities; Law; Health Sciences; Natural and Agricultural Sciences; Engineering, Built Environment and Information Technology; Theology; and Economic and Management Sciences collaborate by asking new questions about Pretoria/Tshwane as a city, and as a capital city. The uniqueness of capital cities in general and our capital city in particular, will be investigated from the viewpoint of a variety of disciplines.


The Capital Cities Project represents an invitation by the University of Pretoria to the residents of the city, civil society and public authorities on all levels, as well as international communities, to engage one another in theory and practice about the capital cities in which we live, and the capital cities in which we want to live.

St Arquitectos (By St Group) exponiendo en una nueva conferencia internacional.


En el Campus de la Universidad de Pretoria se llevó a cabo una conferencia internacional que acerca una mirada hacia las capitales del mundo por medio de presentaciones de expertos que muestran cómo las ciudades se adaptan a la vida misma. 





El Arquitecto Luis Taboada representando a Uruguay presentó a la audiencia una secuencia de eventos que cambiaron Montevideo a lo largo de los últimos cien años, ordenados en dos ciclos de IDEAS, ENTORNO LEGAL Y REALIDAD CONSTRUIDA. Mostró en su exposición cómo ideas utópicas lucharon a través del tiempo hasta convertirse en leyes y luego materializándose en un entorno construido muchos años después, eventualmente de forma muy diferente al modelo inicial.

Como las leyes y estatutos expresan restricciones, la ciudad se adapta de distintas maneras, y se mostraron ejemplos de “estrategias de enclaves especiales”, espacios de oportunidad con reglas diferenciadas, donde se agrupan las construcciones más nuevas, los usos más provocadores y son una suerte de laboratorio urbano. Allí podemos ver hotelería, comercio, y oficinas, en una combinación vibrante de gran interés.

Capital Cities Project es un proyecto de investigación iniciado por la Facultad de Humanidades, pero incorporando la experiencia de otras facultades de la Universidad de Pretoria. Investigadores y estudiantes de postgrado de la Facultad de Humanidades; Derecho; Medicina; Ciencias Naturales y Agrícolas; Ingeniería; Arquitectura y Tecnología; Teología y Ciencias Económicas y Administración, colaboraron preguntándose acerca de Pretoria/Tshwane como ciudad y como capital. Las capitales en general y cada capital en particular fueron investigados desde el punto de vista de una gran variedad de disciplinas.


Capital Cities Project es una invitación de la Universidad de Pretoria a los residentes de la ciudad, civiles y autoridades públicas de todos los ámbitos, así como comunidades internacionales, para comprometerse en teoría y práctica con las capitales en las que vivimos y en las que queremos vivir.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Inauguración en ADM

El día 16 de diciembre a las 10:30 se inauguró oficialmente una nueva área polifuncional en el tercer nivel de ADM, junto con un sistema de accesibilidad mediante un ascensor panorámico de última generación. 

Contamos con la presencia de autoridades, del ministro de transporte y obras públicas
Enrique Pintado, y tuvimos la oportunidad de dar una breve exposición sobre las particularidades de la intervención en un edificio histórico más que centenario. 
 


 

miércoles, 9 de julio de 2014

Forum ST Solar + / Nueveuno.net Materiales de Construcción


Hemos llevado a cabo otro gran evento informativo en nuestras instalaciones con la participación de quienes llevan adelante esta gran empresa, todos nosotros.

Los grandes temas fueron Nueve Uno y ST Solar:
Agradecemos la presencia de Nueve Uno que trabaja en la distribución de materiales y productos para la construcción y decoración. 

¿Qué productos ofrecen?
Variedad de productos de calidad para la construcción, entre ellos se importan tanto materiales estándar como para proyectos a medida.
 Aberturas
 Pisos
 Cercos
 Griferías
 Cerramientos
 Equipamientos de seguridad/ barreras para control del ingresos.
 Pinturas

¿A quienes se dirigen?
Cuatro grandes áreas fundamentales de negocio permiten cubrir todo el sector de la construcción y decoración
 Barracas, ferreterías y otros comercios minoristas
 Desarrolladores inmobiliarios
 Empresas constructoras
 Profesionales arquitectos, diseñadores, decoradores



Un nuevo emprendimiento que tiene como objetivo el diseño, suministro y montaje de sistemas de generación fotovoltaica.
¿A quiénes se dirigen?
A empresas que tienen un consumo eléctrico importante, que a su vez le sirvan los beneficios fiscales que premian la implementación de energías limpias y la generación mediante fuentes renovables.
Un sistema de paneles que son instalados en techos que soporten una sobrecarga de 17 k/m2 más el peso que aplica el montaje, o directamente en suelos. La clave es que estén ubicados en lugares con buen asoleamiento.
Los paneles pueden ser de aplicación arquitectónica, en forma claraboyas o fachadas acristaladas, y si bien en este caso su rendimiento es menor, quedan integrados en forma natural a los edificios. 
La energía generada se vuelca a la red de UTE y según el contrato que se tenga se puede   instalar un medidor inverso que computa la energía volcada para su  liquidación mensual en la factura correspondiente, o sin medidor, en el caso de que se genere solo para consumo propio.



miércoles, 4 de diciembre de 2013

ST Group / profile

Pueden ver algunos de nuestros trabajos y proyectos en este vídeo

Otras obras:


Fábrica Curtiembre Branáa Planta 3
Fábrica Curtiembre Branáa Planta 3




















Tienda Lacoste






Tienda Lacoste
Casa Campo - Punta del Este
Casa Campo
Casa Campo - Punta del Este

Casa en el Arroyo
Casa en el Arroyo - Punta del Este

Casa en el Arroyo - Punta del Este


Casa Refugio en la Montaña
Casa Refugio en la Montaña - Punta del Este
Casa Refugio en la Montaña - Punta del Este

Restaurante View Point
Restaurante View Point - Punta del Este
Planta Procesadora de Fruta
Planta Procesadora de Fruta - Paysandú 












Clínica Oftalmológica
Clínica Oftalmológica - Pretoria Sudáfrica



miércoles, 6 de noviembre de 2013

Nuevas oficinas de redacción del Diario El País

Nuestra empresa fue la encargada de liderar el proceso de re-funcionalización  del espacio que alojó la histórica rotativa del Diario El País, para instalar en este místico lugar las nuevas oficinas comerciales y “clasificados” pertenecientes al Diario El País.






















Ejecutamos  diferentes servicios:  
  • Anteproyecto, 
  • Proyecto,
  • Ingenierías, 
  • Gestión 
  • Dirección de obras.

La obra que se desarrolló durante  el año 2012 y finalizó en diciembre, consta de una nave de oficinas ocupando la doble altura de la planta baja al subsuelo, que suman una superficie de 2000 m2 y una importante inversión económica. 






















Están diseñadas de manera de poner el valor la interconexión espacial entre niveles y la percepción de los diferentes puntos de vista variados y dinámicos, con recursos simples y la armonía de los materiales. Motivo principal de nuestros esfuerzos fue atrapar la luz natural y derramarla en unos ambientes diáfanos y acristalados.