Mostrando las entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Shopping OH La Barra crece al ritmo esperado

Shopping OH La Barra crece al ritmo esperado



         El desarrollo del Shopping OH de la Barra de Maldonado, se afianza día a día.




El emprendimiento diseñado por el afamado arquitecto OTT,  desarrollado y ejecutado ejecutado por L3 Arquitectura (socio estratégico de ST Group), adquiere cada vez más relevancia en la zona.






Marcas reconocidas como las que vemos en las muestras fotográficas del este artículo han elegido el distinguido centro comercial en La Barra para instalarse y poder ofrecer así bajo el marco más exclusivo sus productos y servicios.

 



Los invitamos a conocernos los fines de semana de invierno de 11 a 19 o en   http://www.ohlabarra.com/ - https://www.facebook.com/OhLaBarra

miércoles, 22 de julio de 2015

Inauguración Centro Cultural de Pando en AFE

Como parte de la revitalización de la zona, días pasados se llevó a cabo la inauguración del Centro Cultural de Pando en un antiguo galpón de AFE reconvertido.


En dicho proyecto se encuentran participando la Corporación Nacional para el Desarrollo, AFE y también la Intendencia de Canelones.  Como podemos observar el antiguo galpón se ha convertido en un hermoso centro para la actividad cultural que todos los vecinos de la zona ya pueden comenzar a disfrutar.

Como característica especial se destaca que está equipado con toda la tecnología necesaria en las áreas de estudio de grabación de audio y música y equipamiento para la realización de producciones audiovisuales, destinado a la población residente en Pando y en pueblos, villas y balnearios situados en los ejes de las Rutas 8, 101, 74,75 abarcando las localidades de Empalme Olmos, Barros Blancos, Aeroparque, Suárez, Ciudad de la Costa, entre otros.


En la inauguración se hicieron presentes tanto el directorio de AFE como así también la Sra Intendenta de Canelones la Prof. Gabriela Garrido, el senador Marcos Carambula y el alcalde de Pando el Sr Martín Barindelli, al arquitecta Alicia Urrestarazu entre otros.

 

La ciudad de Pando tendrá a principios de julio inaugurado un nuevo Centro Cultural que se suma a la histórica acción de la Casa de la Cultura local.



viernes, 5 de junio de 2015

Restauración de emblemático edificio en ciudadela by ST Arquitectos



ST Arquitectos (by ST GROUP) recibió el honor y la distinción de realizar el proyecto de viabilidad para la restauración de la fachada del emblemático EDIFICIO CIUDADELA, lo que significa para nuestro estudio tanto un orgullo como un desafío profesional a la vez.


Este emblemático edificio que se encuentra dentro del entorno de la plaza independencia, específicamente tiene un carácter patrimonial lo que hace aún más desafiante el proyecto. 

Para nosotros es un honor muy grande que nos hayan llamado para intervenir en un edificio de estas características, por la importancia del arquitecto, por la importancia del estilo y por la importancia del edificio y la situación en donde está. 


El edificio tiene un grado de protección patrimonial desde la Intendencia de Montevideo. Obra icónica del arquitecto riverense Raúl Sichero (1916 - 2014), uno de los más destacados arquitectos de Latinoamérica, que introdujo en nuestro país el estilo del movimiento moderno.

Con sólo algunos ejemplos erigidos en Montevideo como: La Goleta (1951), Martí (1956), Panamericano (1958), la Asociación Cristiana de Jóvenes (1958), y ChampsElysées (1983).

Pero sin duda el ejemplo icónico es el Edificio Ciudadela.Este emblemático edificio de viviendas, oficinas y comercios, inaugurado en 1959 y concebido con volúmenes puros, prismáticos, con piel de vidrio, con frente a la plaza Independencia.


Dentro de ésta corriente también son limitadoslos ejemplos que se hicieron en EE.UU de donde empezaron a surgir, teniendo al LeverHouse de la firma SOM en Nueva York (el cual fue recientemente renovado completamente por la misma firma que lo hizo) cómo ícono emblemático el edificio de las Naciones Unidas que tiene características muy similares a éste por el tipo de piel de vidrio que tiene. Nuestro estudio se basó en éste tipo de intervenciones para


Todos esos edificios son muy prestigiosos y con una impronta estética muy fuerte, muy reconocida, pero la manera como hoy en día se maneja la “piel de vidrio” ha cambiado


Desde allí tomamos los criterios generales que compartimos,  y que a su vez los hemos discutido con la unidad patrimonial de la intendencia que también los comparte. Se trata de mantener dentro de lo posible la estética, mejorando solamente aquellos parámetros técnicamente ante una evolución, por ejemplo el tipo de vidrio y aluminio ya que el que e utilizaba en ese entonces hoy fue suplantado por nuevos materiales.


Estamos proponiendo un sistema de cerramiento que se vea como el original pero que tenga las características técnicas de un cerramiento moderno, en cuanto a aislación, en cuanto a protección contra las entradas de agua, en cuanto a durabilidad, en cuanto a peligro, (hoy los vidrios existentes son vidrios crudos que cuando se rompen caen los pedazos).

Pero sin dudas el desafío más grande que tenemos, es que el edificio no tenía sistema de aire acondicionado central, ni tiene la posibilidad de alojarlo porque no tiene espacios entre los cielorrasos ni ductos para ello. 

Con el paso del tiempo se le fueron poniendo equipos de aire acondicionado colgados en la fachada, hoy existen cerca de 300 equipos colgados, algunos
de los cuales dejaron de funcionar hace años y no se han retirado, a veces se caen dentro de una situación descontrolada.


El proyecto propone un sistema de re funcionalización del aire y que a su vez mejore la calidad de vida de los que trabajan allí adentro.


Esta es una obra de origen privado pero tiene puntos de contacto con la intendencia por el hecho de que es patrimonio, además es de interés de las autoridades que un edificio de esas características que está al lado del edificio de la presidencia, que está en frente a la plaza independencia esté en las mejores condiciones posibles, entonces cuenta con el apoyo y el aval técnico de la IM.

CENTRO LOGISTICO PUNTA SAYAGO

En St Arquitectos (by ST Group) comenzamos a desarrollar un Nuevo Proyecto en arquitectura aplicada a la logística.




El Centro Logístico de Puntas de Sayago es un proyecto que ganó una licitación en 2012 para depósitos portuarios.


Enmarcado en un desafío profesional importante, éste es un proyecto caracterizado por su dinamismo ya que tanto las autoridades portuarias como nuestro cliente han ido evolucionando acerca de lo que se quería hacer en el lugar.


El proyecto final consta ahora de un depósito techado de prácticamente 10.000 metros cuadrados, que permite una capacidad importante para el almacenaje de diversas mercaderías.


Los depósitos portuarios siempre demandan proyectos especiales, la logística de este tipo de emprendimientos hace que cuando se necesite guardar mercadería hasta que se procesa su venta, se tiene que gestionar y optimizar ese tiempo. En definitiva, el diseño arquitectónico debe ser ampliamente funcional a las necesidades específicas del proyecto.

miércoles, 20 de mayo de 2015

St Arquitectos (By St Group) exponiendo en una nueva conferencia internacional.


En el Campus de la Universidad de Pretoria se llevó a cabo una conferencia internacional que acerca una mirada hacia las capitales del mundo por medio de presentaciones de expertos que muestran cómo las ciudades se adaptan a la vida misma. 





El Arquitecto Luis Taboada representando a Uruguay presentó a la audiencia una secuencia de eventos que cambiaron Montevideo a lo largo de los últimos cien años, ordenados en dos ciclos de IDEAS, ENTORNO LEGAL Y REALIDAD CONSTRUIDA. Mostró en su exposición cómo ideas utópicas lucharon a través del tiempo hasta convertirse en leyes y luego materializándose en un entorno construido muchos años después, eventualmente de forma muy diferente al modelo inicial.

Como las leyes y estatutos expresan restricciones, la ciudad se adapta de distintas maneras, y se mostraron ejemplos de “estrategias de enclaves especiales”, espacios de oportunidad con reglas diferenciadas, donde se agrupan las construcciones más nuevas, los usos más provocadores y son una suerte de laboratorio urbano. Allí podemos ver hotelería, comercio, y oficinas, en una combinación vibrante de gran interés.

Capital Cities Project es un proyecto de investigación iniciado por la Facultad de Humanidades, pero incorporando la experiencia de otras facultades de la Universidad de Pretoria. Investigadores y estudiantes de postgrado de la Facultad de Humanidades; Derecho; Medicina; Ciencias Naturales y Agrícolas; Ingeniería; Arquitectura y Tecnología; Teología y Ciencias Económicas y Administración, colaboraron preguntándose acerca de Pretoria/Tshwane como ciudad y como capital. Las capitales en general y cada capital en particular fueron investigados desde el punto de vista de una gran variedad de disciplinas.


Capital Cities Project es una invitación de la Universidad de Pretoria a los residentes de la ciudad, civiles y autoridades públicas de todos los ámbitos, así como comunidades internacionales, para comprometerse en teoría y práctica con las capitales en las que vivimos y en las que queremos vivir.

jueves, 11 de diciembre de 2014

MALL 18 - Renewing commercial area in Montevideo

A new challenge is about to be completed.

In the heart of urban Montevideo,  L3 and ST Group are delivering a construction that will glitter giving new life to a renewing commercial area in the city center.




In a short time the last details of a retail complex will be finished. Located in  18 street , this proposal is specially developed for rental purposes, and is driven by the growth in the retail sector, that busted the demand for well located commercial space.


The architecture, a simple container, neutral and flexible,  can allocate almost any shop or space planning. 


Architectural aims are pursuing the  trendy, high ceiling, ample and luminous spaces, with multiple options for retail designers.

The outstanding neutral and sober  container is the clue for the array of possibilities of making the brands  visible in the urban environment

MALL 18 - aire renovador para el centro de Montevideo.



Un nuevo desafío está a punto de culminar... 

En el corazón de Montevideo ST Group a través de ST Arquitectos culmina una obra que sin dudas destacará la nueva vida comercial de un renaciente centro de la cuidad.


En breve estará finalizado el conjunto de locales comerciales ubicados en 18 y Pablo de María. Esta propuesta de espacio comercial para renta, viene de la mano con un aumento de la actividad del sector, que traccionó la demanda de lugares bien ubicados.



La arquitectura, un contenedor simple, neutro, y flexible que admite la instalación de diferentes tipos de destinos y configuraciones.  



Los objetivos arquitectónicos fueron de la mano con la tendencia, lugares luminosos, amplios, con alturas generosas y muchas posibilidades para los diseñadores y vidrieristas.



El destaque de la neutralidad y la sobriedad, fueron elementos básicos  para lograr que los locatarios tengan un sinfín de posibilidades de destaque de su marca apoyados en el entorno de diseño de arquitectura.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Combatir los cambios climáticos mediante una escuela flotante

St Group a la vanguardia de nuevas ideas que ayuden a la comunidad.

Compartimos el siguiente artículo ya que nos identifica como innovadores colegas en África que maximizan sus recursos para poner en práctica ideas renovadoras.



Escuela Flotante Makoko / Nigeria / NLE Arquitectos


Cambios climáticos impredecibles a lo largo de los últimos años han atacado a las comunidades costeras más vulnerables del mundo, en base a ello se han producido algunas soluciones de diseños fascinantes que ponen a prueba las resistencias arquitectónicas y la necesidad de adaptación. 

La comunidad costera de Makoko, frente a la laguna de Lagos, en Nigeria, está recibiendo una solución a su problema actual, se están construyendo viviendas apoyadas sobre barriles de plástico en las aguas de la laguna. NLE Arquitectos, con el patrocinio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación Heinrich Böll de Alemania, diseñó la Escuela Flotante Makoko, la primera fase de un desarrollo de tres fases que se convertirá en una comunidad flotante de residencias enclavadas y flotantes. La construcción del proyecto se inició en octubre de 2012. 





La Escuela flotante Makoko hace uso de materiales y recursos para producir una arquitectura que se aplica a las necesidades de las personas y refleja la cultura de la comunidad local. La madera se utiliza como material principal para la estructura, el apoyo y acabado. La composición global del diseño es una sección A-Frame triangular, con las aulas ubicadas en el segundo nivel. Las aulas están rodeadas de espacios verdes públicos, hay un parque infantil por debajo, y el techo contiene un aula al aire libre adicional.


Pero, ¿cómo flota? La estructura completa se apoya en una base de barriles de plástico. Esta sencilla solución refleja una reutilización de materiales disponibles que pueden proporcionar múltiples usos. Los barriles en la periferia se pueden utilizar para almacenar el exceso de agua de lluvia del sistema de captación.


La segunda fase del proyecto incluirá la construcción de viviendas individuales que siguen la misma estética que la escuela. Estos elementos serán capaces de conectarse entre sí o pueden flotar de manera independiente. La tercera fase permitirá el desarrollo de una gran comunidad de arquitectura flotante. 


La Escuela flotante Makoko no es el único proyecto para desarrollar un concepto flotante para combatir los cambios climáticos impredecibles y los cambios globales del nivel del mar. 

El año pasado, se presentaron las escuelas flotantes de Bangladesh con el apoyo de la organización no lucrativa Shidhulai Swanirvar Sangstha dirigido por el arquitecto Mohammed Rezwan. 

Mientras tanto, la práctica con sede en Holanda Waterstudio ha desarrollado numerosas soluciones innovadoras para la construcción y el diseño de viviendas en alta mar y el desarrollo de viviendas de emergencia.