Mostrando las entradas con la etiqueta uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta uruguay. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de febrero de 2015

Nuevo Hall de acceso a oficinas en Aeropuerto de Carrasco



El Aeropuerto de Carrasco, un ejemplo impecable de buena presencia, decidió instrumentar un cambio en sus oficinas administrativas. 

Nuestros arquitectos se ocuparon de llevar a cabo ese proyecto y ejecución.  

 La altísima exigencia de calidad y presentación, fue liderada en la decoración por Walmer, con un resultado a la altura de las circunstancias.  Una renovación necesaria, y una acción exitosa, en tiempo, costos y resultados. 



En Noviembre de 2014 se entregó la obra en el Aeropuerto de Carrasco.

Se realizó un nuevo hall de acceso a las oficinas del aeropuerto. 


Obra que fue realizada en 3 semanas y con la particularidad que mientras se realizaba se seguía utilizando el acceso por parte de los usuarios de las oficinas. Lo que implicó realizar un cronograma diario de la obra, coordinarlo y chequearlo diariamente. Sectorizar la obra de forma de poder trabajar en un sector mientras se liberaba el otro al uso público.

Trabajar en la noche en las tareas que generaran ruidos molestos para los usuarios (demoliciones, uso de taladros y martillos, yeso, pintura).


Con respecto a los materiales utilizados se buscó que sean con las mínimas necesidades de terminación de obra.  El equipamiento y los revestimientos interiores son todos de melamínico, lo que hace que vengan prontos para armar. Una obra que se caracterizó por el corto plazo de entrega y la necesidad de trabajo nocturno.

La obra estuvo a cargo del Arquitecto Rodrigo García Macchiavello para ST Arquitectos

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Inauguración en ADM

El día 16 de diciembre a las 10:30 se inauguró oficialmente una nueva área polifuncional en el tercer nivel de ADM, junto con un sistema de accesibilidad mediante un ascensor panorámico de última generación. 

Contamos con la presencia de autoridades, del ministro de transporte y obras públicas
Enrique Pintado, y tuvimos la oportunidad de dar una breve exposición sobre las particularidades de la intervención en un edificio histórico más que centenario. 
 


 

jueves, 11 de diciembre de 2014

“Mandela Village” to honor Mandela's and Cabral's memory.



We  are proud to  communicate that our team is in the concept design phase of a new project in Guinea Bissau known as “Mandela Village”



In Bissau, the capital city, of Guinea Bissau, a West African country, we are in the process of creating a complex that will include a buiding for the South African Embassy,  an Office Block for rental,  an Auditorium, and a cultural center to honor Mandela´s and Cabral´s memory, both heroes of South Africa and Guinea Bissau.


Ordered around a circular basic shape in the traditional African creation: the “kraal”, the buildings create a multifunction open under roof space , that connect the four sections, and the landscape. A free interpretation of the original palisade and roundavel  native tipology,  together with the use of materials and decorative elements , visible reinforces the African Identity.


A distinctive element of this project is the environmental quality, operating with naturally driven temperature and air renewal systems, producing own energy through PV panels, and recycling the water

Being  a new challenge in many of the aspects, we are sure that  this project  will be a new landmark in our profile. 



Proyecto - Complejo Mandela Village, Guinea Bissau.



Es un orgullo para ST Group comunicar que estamos en proceso de trabajo para el proyecto Complejo Mandela Village, en Guinea Bissau.




En Guinea Bissau, un pequeño país de Africa Occidental, estamos desarrollando un proyecto para un complejo edilicio formado por cuatro bloques de asimétrico contenido, un centro cultural en homenaje a Mandela y a Cabral (héroe nacional del país), un edificio para alojar la representación diplomática sudafricana, un bloque de oficinas para renta, y un auditorio.






Todo este complejo, estará ordenado entorno a un espacio techado abierto que concentra actividades del día, y que responde a una tipología tradicional africana: el KRAAL. 



En las aldeas tradicionales, se ordenan las roundavels (cabañas de techo cónico) en rededor del boma, (fogón) contenidas en una estructura  circular de palos o piedra, que forma la protección de los rebaños contra los predadores.  El proyecto, tiene dentro de la letra del problema, el convertirse en un hito relevante en la ciudad de Bissau, contribuyendo a la reafirmación de la identidad africana desde la arquitectura en sus aspectos simbólicos, constructivos y tipológicos. 



Como elemento de destaque se utilizaron también elementos primarios tomados de la construcción tradicional y con un gran valor estético, que se pueden apreciar en la segunda piel que opera regulando naturalmente la radiación solar y la temperatura de los edificios.



Desde el punto de vista energético y medioambiental, el grupo edilicio genera su propia energía eléctrica, tiene tu propio abastecimiento de agua, y su sistema de purificación y reciclaje del agua.



Para ST Nubian Architects, es un orgullo y a la vez un desafío importante que sin dudas marcará un nuevo mojón en la experiencia profesional de ST Group.