jueves, 23 de abril de 2015
miércoles, 15 de abril de 2015
Ahora en ST arquitectos – Sumamos más servicios de calidad.
ST Arqutectos tiene la solución a la nueva ley de manejo tratamiento y disposición de residuos sólidos de su empresa.
Marco legal.
Esta vigente, complementando la normativa existente respecto a efluentes líquidos y gaseosos, una legislación que regula el manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos, y que obliga a las empresas a presentar ya sea ante DINAMA o ante IMM un Plan de Gestión de Residuos Sólidos.
De que se trata
Los residuos, son materiales que se generan como consecuencia de un proceso o del consumo y que no se consideran productos comercializables, o que no tienen más uso y son descartados. Entre los residuos sólidos se incluyen materiales semilíquidos o pastosos (incluyendo lodos del tratamiento de afluentes), líquidos que por sus características es inviable su tratamiento junto con efluentes, o gases que estén contenidos en recipientes.
Las empresas generan residuos sólidos, la medida prioritaria debe ser minimizar la cantidad producida, y luego, tratar de que algunos de los sólidos se reincorporen en el flujo del proceso. Luego de que haya hecho todo eso recién ahí tiene que ver cómo tratar sus residuos, y su disposición final.
Para cada residuo siempre se tendrá que buscar una solución ambiental y sanitariamente adecuada, técnicamente correcta, económicamente factible y socialmente aceptable. La idea que se busca en la gestión de residuos siempre es reducir la cantidad a
disponer, reducir la peligrosidad y maximizar el aprovechamiento de material y energía.
Hay muchos tipos diferentes de residuos, ya sea que se diferencien por su origen o por su peligrosidad, sin embargo, para todos ellos siempre hay que considerar ciertas etapas fundamentales, que son las siguientes:
- Generación
2 - Manejo
3 - Transporte
4 - Reciclado
5 - Tratamiento
6 - Disposición final
En alguna de estas etapas, serán otras empresas especializadas las que se hagan cargo de retirar, transportar, tratar, y de la disposición final del residuo.
¿Cómo presentar un plan?
La presentación y seguimiento de los trámites debe hacerse de acuerdo a una lista de chequeo disponible en internet. De acuerdo a la complejidad del proceso, a la peligrosidad de los residuos, puede ser necesario recurrir a profesionales para colaborar en el rediseño de los procesos, la certificación de los subprocesos externos, y la presentación del Plan de Gestión de Residuos Sólidos.
¿Por qué mi empresa debe tener un plan?
La nueva ley OBLIGA a las empresas que generen residuos materiales como consecuencia de un proceso o del consumo y que no se consideran productos comercializables, o que no tienen más uso los descarten de acuerdo a la normativa vigente. Entre los residuos sólidos se incluyen materiales semilíquidos o pastosos (incluyendo lodos del tratamiento de afluentes), líquidos que por sus características es inviable su tratamiento junto con efluentes, o gases que estén contenidos en recipientes.
La DINAMA o la IM exigen a todas las empresas involucradas tener un plan que gestione el tratamiento y la disposición final.
¿Cómo se si mi empresa está comprendida dentro de la norma?
Una simple llamada o un mail a nuestra casilla de correos, despejará las dudas que su empresa pueda tener al respecto.
¿Cómo se hace un plan de este tipo?
La presentación y seguimiento de los trámites debe hacerse de acuerdo a una lista de chequeo de acuerdo a la complejidad del proceso, a la peligrosidad de los residuos, nuestros profesionales elaborarán el rediseño de los procesos, la certificación de los subprocesos externos, y la presentación del Plan de Gestión de Residuos Sólidos
¿Por qué nos diferenciamos?
Creamos un plan a medida de la empresa, con el respaldo y el profesionalismo que nos posiciona como líderes del mercado.
ST Arquitectos – Juan Manuel Blanes 1315 Montevideo – Uruguay
Teléfonos: 24 01 34 41 / 46 – starquitectos@starquitectos.com
viernes, 13 de marzo de 2015
TESAY INDUSTRIAL BAKERY
In Carrasco Norte, ST is finalizing a state of the art food processing plant.
Food production, by its nature, is extremely dependent on the conditions of hygiene and quality control, is why when working on this project, our specialized team applied the highest international protocols.
The project includes the 3000 m2 main building, cladded with waterproof panels, thermally insulated with sterile finishing. This is where storage spaces, cold storage, production, baking, packaging areas, are organized to achieve the output of the finished product through the loading docks.
The precast concrete roof and main structure ensures stability to the insulated panels that give shape to the interior space.
The precast concrete roof and main structure ensures stability to the insulated panels that give shape to the interior space.
The floors are also a sensitive piece of the puzzle; solid 170mm concrete slabs, power floated with polyurethane hardeners include a new technology that allows 1000 m2 pieces without contraction joints. These floors are the life of the plant, ensuring hygiene, chemical resistance, washability and durability.
Hygiene principles made us locate the office block isolated from production in a separate volume, with a different but harmonious aesthetics.
This kind of facilities, usually include the full range of technical installations, such as electrical, electronics, mechanical ventilation, compressed air, refrigeration, with a high level of development to ensure maximum product quality.
miércoles, 11 de marzo de 2015
ST trabajando en la construcción de un Parque industrial de primer nivel - Polo Logístico Industrial
Sobre la ruta 5, en uno de los corredores logísticos más importantes del país, ST está proyectando un parque industrial de primer nivel, conectado a la ruta y a la vía ferroviaria, puede enviar y recibir cargas desde todo el país y llegar rápidamente al puerto de Montevideo.

El Polo Logístico Industrial Ruta 5 se desarrolla en un predio de 80 hectáreas y cuenta con capacidad para playa de contenedores, emprendimientos logísticos e industriales, y un sector de oficinas para empresas de servicios. Los clientes disponen de depósitos fiscales, balanza, energía, tratamiento de efluentes, balanza, seguridad, entre otros servicios.
El acceso al sistema ferroviario, lo hace muy rentable para los sectores que transportan por tren, como son los granos y la madera, y también hace muy eficiente el acceso al puerto, bajando sensiblemente costos y tiempos.
Etiquetas:
centro de operaciones,
depósitos,
ecologia. uruguay sustentable,
parque industrial,
polo logístico industrial,
sector industrial uruguay,
st arquitectos,
st group
Suscribirse a:
Entradas (Atom)